Diferencias entre Proteína Whey y Proteína Vegetal

¿Qué tipo de proteína es mejor para vos?

Hoy en día, las proteínas en polvo son uno de los suplementos más utilizados, tanto por quienes entrenan con intensidad como por personas que simplemente buscan cubrir sus necesidades nutricionales. Pero a la hora de elegir, surge una duda frecuente: ¿es mejor la proteína whey (de suero) o la vegetal?

Ambas tienen beneficios, pero su origen, digestión, perfil de aminoácidos y adaptabilidad varían. Elegir la adecuada depende de tus objetivos, estilo de vida y posibles intolerancias alimentarias.

¿Qué es la proteína whey?

La proteína whey (o suero de leche) se obtiene durante el proceso de elaboración del queso. Es una fuente completa de proteína, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para construir y reparar tejidos.

Ventajas principales:

  • Alta biodisponibilidad: se digiere y absorbe rápidamente.
  • Rica en leucina: aminoácido clave para estimular la síntesis de proteína muscular.
  • Ideal para después del entrenamiento: acelera la recuperación.

Existen distintos tipos: concentrada, aislada e hidrolizada, cada una con diferentes niveles de pureza y velocidad de absorción.

Si querés profundizar sobre cómo y cuándo tomar proteína en polvo, leé nuestro artículo sobre beneficios y usos de la proteína en polvo.

¿Y la proteína vegetal?

La proteína vegetal proviene de fuentes como arvejas, arroz, cáñamo, soja o una combinación de varias. Aunque algunas plantas no contienen todos los aminoácidos esenciales por sí solas, al combinarlas se puede lograr un perfil completo.

Ventajas principales:

  • Apta para veganos y personas con intolerancia a la lactosa.
  • Menor impacto ambiental en su producción.
  • Puede incluir más fibra, minerales y antioxidantes si no está tan procesada.

En general, se digiere más lentamente, pero puede ser más suave para el sistema digestivo en personas con sensibilidad a los lácteos.

¿Cuál es mejor para aumentar masa muscular?

Ambas pueden ayudarte a ganar masa muscular si tu ingesta de proteínas total es adecuada. La proteína whey tiene una ligera ventaja por su alta cantidad de leucina y rápida absorción, lo que la hace ideal en el período post-entreno.

Sin embargo, las proteínas vegetales de buena calidad (como la combinación de arroz y arveja) también han demostrado ser efectivas, especialmente si se consume una dosis suficiente (25–30 g).

¿Qué pasa con las intolerancias o restricciones?

  • Whey: contiene lactosa (salvo en su versión aislada), lo que puede ser un problema para personas con intolerancia.
  • Vegetal: libre de lácteos, apta para veganos, pero hay que verificar la calidad del producto para evitar carencias de aminoácidos.

También puede ser una cuestión de preferencia digestiva. Algunas personas sienten pesadez con whey, mientras que otras no toleran algunas proteínas vegetales mal procesadas.

Conclusión

No hay una proteína mejor universalmente. Si buscás resultados rápidos en ganancia muscular y tolerás bien los lácteos, la whey es una excelente opción. Si preferís evitar productos animales o tenés sensibilidad digestiva, una buena proteína vegetal te va a dar resultados igualmente sólidos.

Lo importante es que elijas una opción de buena calidad, adaptada a tus necesidades y a tu estilo de vida. Y si todavía estás empezando con la suplementación, podés consultar nuestra guía básica sobre suplementos para principiantes para tomar decisiones más informadas.

Para más información técnica y científica sobre aminoácidos y fuentes de proteína, te recomendamos esta guía del NIH sobre proteínas y salud, una fuente oficial y confiable.

Tabla de contenidos

COMPARTIR ARTICULO
COMPARTIR ARTICULO

ARTICULOS RELACIONADOS